Un día como hoy, pero hace 26 años, la OMS –Organización Mundial de la Salud- eliminó de las enfermedades psiquiátricas a la homosexualidad. Esta fecha marcó un momento histórico para toda la comunidad LGTB.
A pesar de las declaración de los organizamos internacionales y los avances en ampliación de derechos, aún hoy la comunidad LGBT sigue sufriendo ataques, violencia y son muertos por elegir ser libres en su orientación sexual.
No es un día de festejo, sino de concientización y respeto hacia los demás.
En nuestro país hubo avances en la ampliación de derechos, tales como la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, pero aún nos falta mucho por recorrer.
Desde el radicalismo, somos conscientes de que además de las leyes y declaraciones, están los hechos y la evolución concreta hacia una sociedad más inclusiva. Es por ello, que buscamos la sanción de más y mejores normas como una nueva 'Ley Anti-Discriminación" a la par de que consideramos prioritario monitorear la gestión del Estado, que es quien debe hacer cumplir dichas normas, poniendo énfasis en la gestión y en la educación de calidad basada en programas concretos de formación con contenidos e información confiable.
Declaración de la ONU: Patologización – Ser lesbiana, gay, bisexual o trans no es una enfermedad.
"Las clasificaciones patologizantes también se han usado para justificar otros abusos contra personas LGBT – como la criminalización de personas trans y de las relaciones entre personas del mismo sexo o la negación o establecimiento de requisitos abusivos para el reconocimiento oficial de la identidad de género de las personas trans – y siguen contribuyendo a la marginalización y exclusión de personas LGBT, en contextos de educación, salud, empleo, y vivienda, entre otros.
Etiquetar a las personas LGBT como enfermas también está vinculado con violencia sexual, incluyendo las así llamadas violaciones ‘correctivas’ en contra de mujeres lesbianas, bisexuales y trans, así como también a la violencia, acoso y ‘bullying’ transfóbico y homofóbico que enfrentan las y los jóvenes con base en su identidad de género y orientación sexual, sean éstas reales o percibidas, lo cual afecta severamente su salud y bienestar mental y físico, como se refleja en las tasas mayores de suicidio, depresión y autolesiones.
Ser lesbiana, gay, bisexual o trans es parte de la gran diversidad de la naturaleza humana. Expresamos por lo tanto nuestra profunda preocupación por la continua patologización de niños, niñas y personas adultas trans debido a clasificaciones médicas, tanto nacionales como internacionales.
Se requieren reformas legales y de políticas para derogar las leyes discriminatorias y proteger a las personas LGBT de la violencia y la discriminación. Pero estas reformas no serán efectivas o suficientes por sí solas, mientras sigan existiendo clasificaciones médicas obsoletas.
Estas clasificaciones deben, por lo tanto, ser modificadas para despatologizar a las identidades o expresiones trans y a la atracción entre personas del mismo sexo. Los Estados deben también adoptar medidas para prevenir, investigar y procesar todas las formas de tratamientos y procedimientos forzados, coercitivos o involuntarios a personas LGBT.
Deben, además, asegurar la provisión de servicios de salud basados en el consentimiento informado y libres de discriminación, patologización y discriminación, incluyendo procedimientos de reafirmación de género para personas trans".
Unión Cívica Radical Diversidad
0 comentarios:
Publicar un comentario