A través de más de doce generaciones la Unión Cívica Radical se mantuvo y se mantiene aun hoy en la vanguardia de la lucha por el hombre y sus derechos esenciales que le posibilitan realizar su proyecto vital en un marco de libertad, asumiendo la responsabilidad y junto a ella en el resguardo de su dignidad.
Cientos de hombres y mujeres en estos más de 120 años marcaron un camino, siendo coherentes con la iniciación que dio origen a los ideales del radicalismo. Esos hombres y mujeres, nos inspiraron y nos guiaron en el proceso de construcción del espacio. Lo hicieron con su coraje y su convicción, son los valores que creemos basamentos fundamentales en el marco de esta construcción plural y democrática.
La UCR Diversidad levanta las banderas de las corrientes de pensamiento de la UCR Nacional, popular, progresista y reformista, cuyo único fin es el anhelo universal por la libertad de las personas, abarcándolas en todos sus aspectos y entendiéndolas como lo que son, personas, con dignidad, como ser sagrado, tal como lo manifiesta la Profesión de Fe Doctrinaria de nuestro partido.
Las y los integrantes de esta organización, de diferentes puntos del país encolumnados tras las banderas recién nombradas, elegimos a la UCR, convencidos por ideología y por sus pasadas luchas que tanto han aportado en la construcción de nuestra sociedad.
Desde UCR Diversidad entendemos que el pluralismo, la diversidad y el respeto por el otro, son valores fundamentales que tenemos que defender con conducta y doctrina, de la misma manera que cientos de miles de radicales lo han hecho a través de la historia, garantizándolos y enalteciéndolos.
Los valores fundamentales que componen la fundamentación de este espacio son:
- La diversidad en su concepto más amplio.
- La orientación sexual y/o su representación de género percibido son construcciones sociales que se pueden modificar a lo largo del tiempo.
- Los principios de la Fe Doctrinaria de la Unión Cívica Radical.
- El principio de la NO discriminación en todas sus expresiones.
- La defensa de los derechos de las minorías.
- La horizontalidad.
- La institucionalidad.
- La igualdad de oportunidades.
Por otra parte, los fines que este espacio persigue y que a continuación se enumeran, sin ser negatorios de otros que posteriormente pudieren incorporarse en razón de la necesidad de su protección especial, son:
- Difusión de ideas y realidades relativas al respeto de la diversidad en su concepción más amplia.
- Desarrollo de programas preventivos y de contención sobre la problemática de la violencia en sus diversos planos, haciendo hincapié en lo relativo a violencia de género, hacia los menores y ancianos, e intrafamiliar.
- Profundización en el desarrollo de programas específicos para la implementación efectiva y eficaz de los Derechos Humanos.
- Promoción y fomento de políticas orientadas específicamente al aprovechamiento responsable del medio ambiente, favoreciendo el desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida, tanto para la generación actual como generaciones futuras.
- Realización de estudios y análisis socio-culturales que sirvan para la implementación de estrategias de acción política.
- Generar iniciativa de participación y discusión de los demás organismos partidarios en este espacio, para lograr una articulación y unificación de criterios; que faciliten el cumplimiento de estos fines.
0 comentarios:
Publicar un comentario